"Sieteaguas, el último reino irlandés, se mantiene al margen de las invasiones de sajones y britanos gracias a la protección de una impenetrable espesura en la que, según cuenta la leyenda, la Dama del Bosque protege a sus habitantes. El señor del reino, Lord Colum, es padre de seis hijos: Liam, el espíritu de liderazgo hecho hombre; Diarmid, amante de la aventura; los gemelos Cormack y Conor, cada uno con su vocación, el subversivo Finbar y el compasivo Padriac. Sin embargo, será su única hija, Sorcha, la encargada de proteger a su familia."He aquí una víctima más de la obsesión Marillier que Magrat ha ido extendiendo entre los fans de la fantasía.
Lo que me llamó la atención de esta novela fue que Magrat la describió como una historia de cuento de hadas de las de antes. Esa es la fantasía que me gusta, y desde la trilogía de Merlín de Mary Stewart o Las nieblas de Avalón de Marion Zimmer Bradley no encontraba algo así.
Esa mezcla de historia, cuento y magia es de lo que más disfruto del género y todo ello lo he encontrado en La hija del bosque.
La historia me ha sorprendido, aunque se trata de una trilogía la novela es autoconclusiva, y aunque hay cosas que son previsibles en este tipo de cuentos, cuando esperaba que tal o cual personaje tomaran protagonismo me equivocaba, resultando ser otra la pieza clave. La novela me ha tenido totalmente enganchada.
Otra razón por la que me ha gustado tanto son los personajes. Sorcha es una gran protagonista, pero todos los personajes son atractivos, cada uno a su manera. Y la prosa de Juliet Marillier, lo suficiente descriptiva para transportarme a su mundo y no demasiado detallista en los momentos fuertes y desagradables.

Esta novela me ha devuelto la ilusión por esa fantasía que creía perdida. Tengo muchas ganas de continuar leyendo a Juliet Marillier.
Pd: A partir de ahora, compartir una manzana es símbolo de amor, así que cuidadín.
Que grande Marillier! yo soy otra de las damnificadas, o más bien afortunadas! que ha descubierto Sieteaguas gracias a la insistencia de Magrat, y ya me he ventilado la trilogía! Aunque la primera historia creo que es la más redonda porque las otras dos ya no son un retelling, se compensa por las pinceladas del mundo fantastico que va pintando Marillier, y por unos personajes muy carismáticos! Un abrazo
ResponderEliminar¿Es que dónde había estado escondida Marillier? ^^
EliminarImaginaba que pasaría eso, que las continuaciones no mantendrían el encanto, pero ya les tienes cariño a los personajes y a su mundo,
Un abrazo :)
Tendré en cuenta lo de la manzana. jejej. No suelo leer mucha fantasía, pero tampoco la descarto. Un beso.
ResponderEliminarSí, lo de la manzana es muy curioso. Una no sabe con quién compartir la fruta estos días xD
EliminarUn beso
Pues me voy a tener que apuntar y subrayar el nombre de esta autora, que me has dejado con muchísimas ganas.
ResponderEliminarBesotes!!!
Ya me contarás si te animas, yo estoy deseando leer más sobre ella ^^
EliminarBesos
me la apunto, soy super fan de la fantasía y esta buscando un libro así que me emocionara con ese mundo de nuevo.
ResponderEliminarSieteaguas es una gran opción, yo llevaba tiempo sin leer demasiada fantasía por eso mismo, pero con novelas así hay esperanza ;)
EliminarUn saludo
Hola!!
ResponderEliminarVeré las manzanas con otros ojos a partir de ahora ;D No soy fan de la fantasía, y no suele leer nada de este genero. Así que de momento lo dejo pasar, gracias por la reseña.
Un besote y feliz finde ^^
Cuando un género no llama es difícil hacerle hueco, dímelo a mí :P
EliminarUn beso, feliz semana :)
Jo con las manzanas... La fantasía no es mi género favorito, pero si te ha devuelto la ilusión tendré que pensarmelo ;)
ResponderEliminarUn abrazo
Si algún día tienes antojo de fantasía dale una oportunidad. Las manzanas, bueno, ya se sabe lo que pasó con Adán y Eva :P
EliminarUn beso
No soy muy aficionada a la fantasía, aunque me entran ganas de leer más muchas veces, sobre todo con tantas recomendaciones, como ésta, que veo por ahí. A ver si me animo.
ResponderEliminarBesoss!!
¿A lo mejor no has encontrado el tipo de fantasía que te guste? Si te animas ya nos contarás, ya ves que nos ha encantado a muchos.
EliminarBesos ^^
Yo lo tengo apuntado desde que leí la reseña de Magrat. Parece que os está conquistando a todos y por lo que contáis, creo que yo también caeré rendida. Espero hacerle un hueco pronto.
ResponderEliminarUn beso.
Sisisi, cae en la tentación, ya verás que engancha este mundo. Tuve unos días que no quería nada más que leer ^^
EliminarBeso :)
Jjaaja todo es proponerlo, mira que Marillier parece muy maja en goodreads xD
ResponderEliminarSí, además que casi todo son sagas y es complicado que mantengan el nivel, por eso me gusta tanto que en esta novela sea autoconclusiva, pero que tenga más vida a través de otros personajes.
Ainsss, el tercer libro ya *-*
Pd: ¿Sabes que cuando yo leí Las nieblas de Avalón el resto de sus novelas estaban descatalogadísimas? Así que nunca las he leído, pero si vuelven a estar en circulación... ¡las quiero!
Un beso ^^
Tanto hablar de esta saga (o trilogía?) voy a tener que leerla!!!!!! La verdad es que ya de por sí la sinopsis me llama muchísimo, pero después de leer vuestras reseñas aún más!!!!
ResponderEliminarLa primera novela es preciosa, además como es autoconclusiva no te quedas a medias.
EliminarAnímate ya verás :)
Me encantaron Las nieblas de Avalon, así que me apunto éste sin duda, que hace mucho que no leo fantasía ;)
ResponderEliminarMuchas gracias por la reseña y un beso!!